Categorías
Sin categoría

Vereas

Impagable las enseñanzas que el mundo madrileño nos está mostrando a los pueblos atrasados de las colonias. A los que pronunciamos mal.
Sabiduría a espuertas de cómo se ejerce el poder. De cómo se gestiona un estado, el poder judicial, la comunidad autónoma, un ayuntamiento o de un partido político conformado por gente inteligente de la inteligente universidad madrileña.
Incomparables muestras de solidaridad con los compañeros, juego limpio, saber hacer.
Normal que todo el mundo quiera ir a Madrid. Lógico admirar a Sabina, ese cosmopolita-progresista-poeta, y a todos esos que tan bien hablan y han hablado de Madrid.
Incomprensible que la gente cateta de los pueblos prefiramos mirar a la cara a la vecina, salir al campo a coger espárragos e incluso hablar de política. Política de gente inferior que miramos la realidad que nos rodea y no nos damos cuenta que lo importante está en los edificios-palacios capitalinos construidos con nuestra sangre.
Capital es mirar para otro lado que no sea la capital. Hoy, más que nunca, poco tiene que hacer la persona honesta y cabal en esos territorios del postureo; el camino está fuera de esas moquetas putrefactas, esas calles donde el anonimato civiliza al más traidor y donde la cultura siempre se logra pagando, una entrada, un máster, la dignidad.
Hoy, más que nunca, las vereas correctas están en las periferias. Aunque nos equivoquemos, aunque podamos ser injustos (como puede llegar a ser este comentario generalizador).

Categorías
Sin categoría

Sobre la automatización

La automatización preocupa a los economistas desde los albores de esa disciplina.
David Ricardo descartaba estos miedos afirmando que la destrucción de empleos se acompañaba a la postre de una mayor creación de puestos de trabajo.
Mucho tiempo después, John Maynard Keynes escribió que en unos cuantos años la semana de trabajo podría reducirse a unas 15 horas.
Pero las máquinas no se construyen por la naturaleza, señaló Marx. En respuesta a las ingenuas consideraciones de gente como Keynes explicó que tampoco tienen por objeto reducir el esfuerzo físico que realizan los seres humanos. Su destino es extraer la mayor cantidad de plustrabajo bajo el sistema de explotación capitalista.

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/maquinas-inteligencia-artificial-y-el-futuro-del-capitalismo

Categorías
Sin categoría

El precariado bajo el capitalismo rentista

Dice Guy Standing:
«Contrariamente a lo que se afirma de modo generalizado, no ha habido ninguna desregulación del mercado, sino más bien una re-regulación del Estado.»
«La fase neoliberal de la globalización ha evolucionado como un ‘capitalismo de rentistas’ en el que hay cada vez más ingresos que acaban en manos de quienes poseen propiedad física, financiera o intelectual. Los ingresos rentistas se han visto impulsados por el incremento de la concentración de empresas,por el reforzamiento de los derechos de propiedad intelectual y el crecimiento de un Estado que otorga subvenciones, pues los gobiernos han elegido competir lanzando subvenciones a las grandes corporaciones y a los particulares ricos. Un término para describir esta política fiscal convencional es el de pluto-populismo. Por consiguiente, en la mayoría de los países, la parte de la renta que corresponde al capital ha aumentado de modo drástico y la porción que corresponde al trabajo se ha desplomado.»

Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/el-precariado-bajo-el-capitalismo-rentista

Categorías
Sin categoría

Errejón el viejo

Errejón sabe lo que hay que hacer para controlar un partido de ámbito autonómico. Lo sabe muy bien. Tan bien como que fue él quien diseñó la organización de Podemos para que gente como él controlara todo aquello que quedaba como subámbito de lo «nacional» (para él eso es España).
Ahora no quiere que le hagan a él lo que él diseñó para comunidades como Andalucía.
Muy vieja política es aquella que tiene como principal componente el control jerárquico de una organización. Nunca llegarán a la excelencia de un ejército o la Iglesia. Siempre estarán por detrás de los otros partidos políticos que con esa misma organización disponen de más dinero. Más dinero para tener a más personas asalariadas que respondan a los distintos jefes.
Igual Errejón es listo para sacar estudios, másteres o doctorados. Crear organización es otra cosa.
No se puede envejecer en menos tiempo. Con esa cara de niño, Errejón es muy viejo.

Categorías
Sin categoría

Castoriadis

La política es lo que concierne al poder en una sociedad. Siempre ha habido, hay y habrá poder en una sociedad. Poder en el sentido de decisiones colectivas que adquieren un carácter obligatorio, cuya transgresión es sancionada de un modo u otro, aunque sólo sea que no matarás. Siempre habrá, pues, decisiones colectivas. Esas decisiones se impondrán a todo el mundo. No quiere decir que tenga que haber un Estado, pero sí un poder. Un poder que siempre ha existido.
A partir del siglo XVIII, la teoría liberal de la constitución política prevalece. Se basa en la afirmación explícita de la imposibilidad de la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos en las sociedades contemporáneas y en la aceptación del Estado como diferente de la comunidad política, como algo extraño a ella. Esta filosofía política se encuentra frente a una cuadratura del círculo: se mantiene un Estado separado del que se intenta limitar el poder, se da por sentado que los ciudadanos no pueden o no quieren, salvo excepcionalmente, ocuparse de los asuntos públicos, y al mismo tiempo se pretende fundar sobre esto un régimen que profesa la soberanía del pueblo y que se da el nombre de democracia.
A la autoorganización de la sociedad llamada civil se acaba llegando a través del mercado —siendo la dimensión esencial de la sociedad la dimensión económica—, proceso con el que la comunidad política debería evitar interferir.
Por contra, el proyecto socialista es el proyecto de la creación de una nueva forma de sociedad. Este objetivo se puede formular en una sola palabra: la obtención de la autonomía. La autonomía implica la supresión de los grupos dominantes y las instituciones que encarnan e instrumentalizan esta dominación, el verdadero autogobierno de colectividades, la autoorganización de la sociedad.
Castoriadis se centra en la supresión del estado para lograr la autonomía. Igual también es preciso sustituir los actuales actores económicos por otros. Es necesario eliminar la actual forma de empresa de producción, de distribución, de instrumento financieros, y, como no, buscar también la autonomía mediante un cambio radical en el consumo.

Categorías
Sin categoría

Inmunidades

Las empresas de EEUU que tienen actividad en la Base de Morón son inmunes a los tribunales españoles. Con ese fundamento el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha confirmado la legalidad de despidos de hace dos o tres años. El gran problema es que esta gente es inmune para cosas mucho peores: matar, torturar, bombardear, con la ayuda de bases como esta.
Por otro lado, AIRBUS va despedir a cientos de trabajadores en Sevilla. Prensa «seria» habla de «ajustes de plantilla». Cuando contrataba hablaba de «creación de empleo».
En fin, inmunidad para matar, para desinformar, para jugar con la subsistencia de la gente.
En esas estamos en esta tierra de María Santísima.
Y viene la Feria de Sevilla (y otras muchas más) y sus inmunidades para, al tiempo que se diga «en Andalucía no se trabaja y solo hay juerga», cientos de personas sufran explotación laboral sin fin sirviendo rebuljitos.
Al tiempo, la realidad será inmune, desgraciadamente, a quizás la peor de las inmunidades: la de la mentira. Imprescindible para la inmunidad del poder que nos machaca.

Categorías
Sin categoría

Autonomía

Andalucía es todo menos una comunidad «autónoma»; cada día se encuentra, por contra, más subordinada, marginada y dependiente.
Hoy se demuestra que a los pelotas del cortijo el señorito los maltrata. Eso hace el Estado con la Junta, Rajoy con Susana Díaz, como antes hizo Felipe González, y Aznar, y Zapatero… Y los socialistas españoles en Andalucía agachan la cabeza más, y más, y otro viva España. Como si ese españolismo les vaya a aumentar la cantidad de dinero para seguir reproduciendo el brazo de mando de la colonia.
Y se quejan de la financiación autonómica, de las consecuencias de su vasallaje al poder económico y financiero español y global, de su falta de creencia en este pueblo, de su seguimiento de la máxima: se saca más llevándote bien con el poderoso que creyendo en tus iguales.
Pues no.
La autonomía para ser vasallos. Eso fue lo que trajo la Constitución a Andalucía.
Ni Roma paga a traidores ni Madrid a vasallos.

Categorías
Sin categoría

Desde el 15M

Desde el 15 M en vez de un rey tenemos dos. En vez de una reina dos.
En la cárcel gente por cantar, por hacer política, por pedir una vivienda digna…
Un partido de guapos y guapas neofalangistas avanzan en las encuestas.
Peores condiciones de empleo, más pobreza…
En Andalucía el régimen socialterrateniente sigue vivo. Y si pierde probablemente sea para pasar a otro más terratenientesocial.
No digo yo que deba haber masivos flagelamientos chiíes pero sí un poco de humildad y autocrítica.
Digo yo.

Categorías
Sin categoría

La economía política de la clase obrera (leyendo a Lebowitz)

«La asociación del trabajo es la fuente de la productividad social y la separación de los trabajadores es la condición para su explotación», escribe M.A. Lebowitz en «Más allá de El capital».
Esa separación la provoca el capitalista que de este modo captura los frutos de la cooperación en la producción.
Por eso Marx, a diferencia de muchos que se autoproclaman marxistas, entendió el surgimiento del movimiento cooperativo como un completo triunfo de la economía política del trabajo sobre la economía política de la propiedad, especialmente de las fábricas cooperativas (nunca confundir con cooperativas de propietarios agrícolas u otros usos del cooperativismo perpetrados por la clase dominante).
Las cooperativas demostraban en la práctica que la producción moderna a gran escala «puede prescindir de la clase de los patronos que utiliza la clase de las ‘manos'».
Es un error continuar practicando únicamente una política laboral de defensa y no pasar al ataque. No son necesarios mediadores para que las personas podamos utilizar los medios de producción para generar valores de uso que sirvan para satisfacer las necesidades humanas.
Es cierto que hay muchos impedimentos para dar estos pasos. Sin embargo, avanzaríamos mucho si la propia clase trabajadora y sus representantes fueran capaces de entender que es posible la creación de empleo y riqueza sin la mediación del empresario.

Categorías
Sin categoría

Alegría

La constitución de una cooperativa con la gente que se quedó sin empleo por la actuación de un «pirata», y los posteriores pasos que se han ido dando para acceder a poder gestionar las piscinas de Puerto Real, es uno de los proyectos más importantes en los que ha participado mi cooperativa en los más de 10 años que lleva de actividad.
Y es que se demuestra que no son necesarios los especuladores para gestionar los recursos públicos. Con estos proyectos estamos mostrando que hay alternativas a las empresas que maximizan sus beneficios a costa de precarizar a la gente; que es posible otro modo de gestionar los recursos públicos, de prestar servicios; que las personas podemos trabajar sin convertirnos en recursos (humanos).