Categorías
Sin categoría

Guatemala o guatapeor: elige

Nos quieren hacer creer que sólo hay dos opciones. Estas se pueden reflejar en los binomios Macron-Lepen, Sánchez- derechona española autoritaria, Soros-Viktor Orban, Obama/Clinton-Trump, Merkel-neonazis alemanes, los partidos suecos «buenos» en el poder o la extrema derecha en crecimiento.

De este modo, estos dos «extremos» o «visiones» supuestamente tan diferentes del futuro de la humanidad permite escamotear lo que esas “dos visiones” comparten. Nada menos que el modo de producción y de propiedad, las relaciones de explotación de unas personas por otras, el sistema que permite acumular riqueza y poder en una minoría con tanta influencia como para hacer estupendo un sistema en el que «el pueblo elige, pero el capital decide».

En mi opinión, las izquierdas, las fuerzas transformadoras, no pueden renunciar al pensamiento fuerte. Y el pensamiento fuerte no debe olvidar que las causas de las crisis capitalistas siguen intactas, mientras se pone el acento en la inmigración u otros temas que oscurecen más que aclaran.

La cuestión es cómo se genera la riqueza, cómo se distribuye y quién se la apropia. Siguiendo a gente como Lebowitz, no es posible formar seres humanos para la transformación si se les impide usar el intelecto en el lugar de trabajo y dirigiéndolos desde arriba. Si es así, las cosas irán a peor y pediremos poder fabricar más armas de guerra, ser camareros del ejército de EEUU o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
Es hora de romper con los falsos debates; es hora de mirar las causas y no las consecuencias; es hora de hacer política económica y no retórica económica; es hora de transformar la economía desde la negación de las formas capitalistas de producción, distribución y consumo.

Hay que hablar de propiedad (privada o no privada), valor (uso o cambio) y trabajo (más allá del empleo). Es complejo, es cierto, pero la realidad es así y si la queremos cambiar hay que contar (sí o sí) con la gente, no con el «cuerpo electoral». 

La negación de la complejidad, los atajos, nos llevará a elegir, de nuevo, entre Guatemala o guatepeor.

Fuente: https://mondiplo.com/liberales-contra-populistas-una-division-enganosa#nb10

Categorías
Sin categoría

Abono para el infierno

Nos informan que han aumentado el número de gente que tiene muchísimo dinero. Al mismo tiempo se agudiza la campaña contra los impuestos. Hay una ola enorme para que la desigualdad aumente. «Desigual» es incluso una marca de ropa.

Ante los problemas de 2007 y 2008, la reacción de la política económica capitalista ha sido que los bancos centrales aumentaran la oferta monetaria. Ese dinero ha ido fundamentalmente a la Bolsa y, por supuesto, al uno por ciento más rico. Como dice Harvey, «lo que has hecho es tropezar con dificultades en 2007-2008, y responder arrojándole dinero, lo que fue genial para la Bolsa y el resto. Pero, como sabemos, los ingresos de la gente común y corriente no han mejorado en absoluto, la situación de las personas no ha mejorado, y casi ninguno de los beneficios de las pequeñas recuperaciones desde 2007-2008 ha ido a nadie más que al uno por ciento más rico.» 

Algunos datos:

  • El Estado español paga anualmente unos 30.000 millones euros en intereses. La banca gana.
  • Entre 1994 y 2016 se ha multiplicado por dos la brecha entre las personas que más tienen y las que menos.
  • La desigualdad de la riqueza de los hogares con riqueza se ha multiplicado por dos en 12 años. En 2002 la mitad de hogares más ricos tenían un patrimonio medio 6 veces mayor que la mitad de hogares más pobres; ahora esa riqueza se ha multiplicado por 12.
  • La mitad más rica ha aumentado su patrimonio medio un 29%, mientras la mitad más pobre ha perdido un 30% de lo que tenía.
  • Aumentan sin cesar quienes cobran sueldos inferiores al salario mínimo oficial (736 euros mensuales). En 1994, unos tres millones de personas cobraban menos del salario mínimo; hoy son 6 millones (el 34% de la población ocupada). 
  • Casi la mitad de horas extra trabajadas en el segundo trimestre de 2018 (44%) no se pagaron ni compensaron con tiempo libre.

Esta situación hace que aumente el poder de la minoría beneficiada, aquella que controla a la mayor parte de la representación política (sí, no solo Ciudadanos está controlado por el IBEX). Ese poder lo destinan a aumentar aún más sus fortunas y, para ello, decretan a sus representantes políticos recortes de impuestos, promoción de burbujas, leyes favorables a la acumulación de capital en contra de derechos básicos.
La desigualdad impulsa a la desigualdad y con ella al fascismo, al autoritarismo, al odio, a la xenofobia… 

Igual al siglo XXI no le hace falta la llegada de ningún Hitler para que el mundo alcance los niveles de degradación que alcanzó con el nazismo. 

El campo se está nutriendo correctamente con el abono de la desigualdad.

Fuente: https://espaciomex.com/opinion-y-analisis/desigualdad-indecente-y-pobreza-severa-en-espana/

Categorías
Sin categoría

Impuestos

En el Estado español la presión fiscal es inferior a la media europea. Aquí es el 34.1% del Producto Interior Bruto. En Alemania el 40.4%, en Portugal el 36.9%, en Francia, 47.6%. En Suecia y resto de países nórdicos por encima del 50%.

Es mentira que aquí se paguen muchos impuestos. Repito, mentira. Y es un mentiroso quien sabiéndolo lo dice para ganar votos o recibir mejor financiación.

Otra cuestión es analizar quién soporta la presión fiscal. Para ello es preciso dejar claro que los partidos con responsabilidad política en el gobierno llevan décadas incumpliendo la constitución que dice, traduciendo, que debe pagar más quien más tiene. Que es inconstitucional, pues hace el sistema fiscal menos progresivo, eliminar el impuesto de patrimonio, sucesiones y bajar lo que pagan las empresas y las personas con más renta. Se respeta menos la constitución en Madrid que en Barcelona.

Por tanto, hay que subir los impuestos (la presión fiscal o los ingresos del Estado), y esta subida la deben asumir las personas y empresas que tienen más renta e ingresos. Si no se hace esto, aumentará la desigualdad y disminuirán los servicios públicos y los derechos sociales. Si no hay ingresos no es posible que aumenten los gastos (máxime cuando el pago de intereses se antepone a todo).

Los responsables políticos, ahora que se inicia un largo periodo electoral, que no asuman esta realidad o bien están mintiendo, o trabajan para quién más tiene, o son incapaces de explicar las cosas y tienen miedo a perder votos. En ningún caso quedan exentos de la responsabilidad de ser causantes de la asfixia del Estado y la consecuente reducción de servicios públicos y derechos sociales.

Categorías
Sin categoría

Lo material sin la socialdemocracia

36161057515_332a492d77_z

Vivimos en una sociedad cada vez más desigual, donde la capacidad de las instituciones políticas estatales disminuye y el poder del capital financiero global aumenta. En este contexto, Esteban Hernández nos indica aquí que “en el mundo político contemporáneo hay dos fuerzas dominantes, la que representa al mundo global y la nacionalista”. Los primeros apuestan básicamente por el libre movimiento del capital, el multiculturalismo y el apoyo a las minorías. Los segundos proponen el regreso al Estado nación, el freno a la inmigración o mayores ventajas económicas para sus nacionales, entre sus principales propuestas.

Frente a los primeros, aquellos que apuestan por el liberalismo y la globalización capitalista, algunos sectores de la izquierda denominada “obrerista” comienzan a realizar propuestas de corte nacionalista. Al igual que la extrema derecha, desde estos sectores se desea regular la inmigración y priorizar el empleo (diferenciar trabajo de empleo o trabajo asalariado) de los nacionales y sus salarios. Esta parte de la izquierda defiende una vuelta al Estado nación como agente para la mejora de la clase obrera.

Al margen de estas dos fuerzas dominantes, fuera de los focos, en la realidad apenas mirada de la vida cotidiana, encontramos prácticas que se están dando en llamar “economías transformadoras”. Nuevas iniciativas en el empleo, en el consumo, en el ahorro, en el cuidado de las personas y del entorno. Prácticas socioeconómicas que sitúa la resolución de las necesidades personales y colectivas en el centro de su actividad, y lo hace desde unos valores, y sobre todo desde unas prácticas que tienen como elemento básico su independencia del capital (y en algunos casos del mercado capitalista). Estas prácticas proponen y ejercen la economía al servicio de las personas, organizada democráticamente, con responsabilidad social y arraigo territorial. Se desarrolla, con más o menos intensidad, en todas las fases del proceso económico (producción, comercialización, consumo, crédito, gestión de recursos y distribución de excedentes).
En estas economías el centro no es el trabajo asalariado, precisamente uno de los pilares del capitalismo y fuente de la desigualdad, sino el impulso de la soberanía económica de las personas y los colectivos (una no puede ir sin la otra). Estas formas de hacer economía han nacido y desarrollado al margen del Estado nación y se arraigan en el territorio y la comunidad, generando desde abajo riqueza que sirve para amortiguar la desigualdad y acumulación que provoca el capitalismo y su gestión estatal y supraestatal.

La función legitimadora del Estado nación hace tiempo que fue claramente subordinada por la función de acumulación. Casi desde la década de 1980 el capital rompió el pacto keynesiano según el cual permitía un cierto reparto de la riqueza en aras de mejorar las ganancias. Esa situación se ha agudizado y, a corto y medio plazo, no va a cambiar. La izquierda se equivoca si piensa que en las condiciones actuales, con la actual relación o correlación de fuerzas, va a ser capaz de hacer cambiar las políticas que emanan de los Estados y las instituciones supraestatales (que se lo digan a la población griega). Por tanto, bien haría la izquierda en mirar las prácticas y formas de hacer política que emanan de las economías transformadoras. Sólo con una base sólida de estas nuevas prácticas se pondrán las bases para cambiar la actual relación de fuerzas y, así, poner los pilares en los que se basaría una sociedad donde el Estado deje de estar secuestrado por el capital y, por tanto, a su servicio.

Es hora de impulsar alternativas al trabajo asalariado (sin abandonar su defensa, por supuesto) donde las personas avancen en su emancipación e independencia del capital. Es necesario plantar la lucha por el derecho a la existencia aunque no se sea un «recurso humano» útil para el capital. El camino no es una vuelta al estado keynesiano encargado de gestionar derechos sociales subordinados a la generación de beneficios empresariales, sino el impulso de soberanías económicas que, partiendo de las personas, generen de abajo a arriba procesos de mejoras de las condiciones de vida de la gente.

La socialdemocracia murió. Es hora de mirar a la economía transformadora.

Categorías
Sin categoría

Plazuelas del futuro

plaza

Decía Ortega que «de lo que hoy se empieza a pensar depende lo que mañana se vivirá en las plazuelas.»

Me gusta pensar a partir de frases firmes, útiles y bellas.

Pienso que hoy aspiramos a ser buenas mercancías. «Niño, estudia algo que tenga salida», es la frase más recurrida cuando se habla de orientación sociolaboral. Mañana, con este modo de pensar, en las plazuelas del futuro, abundarán, más incluso que hoy, las personas que odian su empleo pues no encuentran más que precariedad y sufrimiento. O no encontrarán siquiera empleo.

Pienso, que hoy creemos que el bienestar es una consecuenca del consumo de mercancías. Sin dinero no es posible vivir o, mejor dicho, sin mucho dinero. Por el contrario, todo es alcanzable si te lo puedes pagar. Todo tiene un precio. Ese modo de pensar llevará a que mañana, en las plazuelas del futuro, abunden las personas con enfermedades mentales y no mentales provocadas por la abundancia de cosas y la falta de humanidad. Nunca las cosas sustituirán a las personas. La humanidad, como todo lo realmente importante, no tiene precio.

Hoy, podemos comenzar a pensar en dejar de ser mercancías y en explorar nuevas-viejas formas de búsqueda del bienestar. Quizás, así, en las plazuelas del futuro, la sociedad-economía de las mercancías será sustituida por la sociedad-economía de las personas. 

En esas plazuelas viviríamos economías transformadoras.

 

Categorías
Sin categoría

Es el reparto, estúpido

8370538919_c567125057_z

Dice la Wikipedia: “’La economía, estúpido’ (the economy, stupid), fue una frase muy utilizada en la política estadounidense durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 contra George H. W. Bush (padre), que lo llevó a convertirse en presidente de los Estados Unidos. Luego la frase se popularizó como ‘es la economía, estúpido’ y la estructura de la misma ha sido utilizada para destacar los más diversos aspectos que se consideran esenciales.”

Pues en mi opinión, lo destacable no es el crecimiento de la economía, el aumento de lo que se produce, sino cómo se reparte eso que entre todas las personas producimos. Sí, entre todas, aunque la mayor parte se lo lleven precisamente los que menos aportan; sí, los que no trabajan y logran sus ingresos por el simple hecho de especular en el actual capitalismo financiero.

Así, para el caso Andaluz, el PIB por persona en 2005 ascendía a 16.529 euros. Esa cifra en 2011 era de 17.318 euros. En 2017, el PIB por persona asciende a 18.470 euros. (Fuente: https://www.eldiario.es/andalucia/expertos-auguran-ano-recuperacion-PIB_0_768873150.html)

No fueron pocos, ni son pocos, ni serán pocos, los economistas que continúan recetando disminuir el gasto público, las políticas de austeridad, la disciplina presupuestaria. Son los mismos que en cuanto los aires les vengan propicios, volverán a decir aquello de que “vivimos por encima de nuestras posibilidades”.

Sin embargo, como muestran las cifras, en 2011 había más riqueza que en los años anteriores sin «crisis». Incluso hoy no se crean los derechos sociales que se creaban en 2005 con menos producto por habitante. Más bien todo lo contrario, se habla del techo de gasto como una ley implacable que marca la senda de nuevos recortes.

Hay riqueza, hay bienes y servicios suficientes para mejorar la vida de la gente. Lo que no hay es vergüenza para dejar de seguir legitimando los ingresos de unas minorías que apenas aportan al bienestar común. Lo que no hay es el más mínimo atisbo de cambio entre tantos economistas y no economistas, esos “expertos” que continúan mintiendo sobre lo que ocurre, siempre que ello les suponga mejoras profesionales.

La mayoría de la gente no vive por encima de sus posibilidades, sino por debajo. Son justamente las minorías que lo hacen las que pagan a sus voceros para que desde sus púlpitos universitarios, televisivos o panfletarios legitimen la mentira y el despojo.

Porque la cuestión no es el crecimiento económico sino el reparto de esa riqueza. Es el reparto, estúpido.

Categorías
Sin categoría

Críticas Begarianas: «No, un cuento flamenco»

Autor: Luis Begara.

No. Un Cuento Flamenco

Nueva y última película de Jose Luis Tirado, que años anteriores ya nos mostró su bien hacer y su compromiso político con El Caso Rocío, película que recogía la maldición de nuestro primer cine político andaluz: Rocío, dirigida por Fernando Ruiz Vergara.

Aquí José Luis Tirado nos muestra nuestro mundo flamenco, desde la mirada crítica y social de nuestro entorno más cercano.

Pero OJO estamos ante otro Flamenco.Flamenco, precariedad, compromiso social, no es el Flamenco de los Tablaos.

Es otro Flamenco que apuesta por retornar al dolor y la marginalidad, a los cantes tristes para terminar con una rumba mu sabrosona.

Película sin diálogos entre nuestrxs protagonistas que no sean el baile y el cante.
Una apuesta valiente para, en palabras del director, hacer una ópera flamenca. Montar planos musicales que van desde cuadros de Romero de Torres, a espaguetis bailando en la cazuela, pasando por un número musical espléndido y luminoso con bicicletas.
Bailes y cantes, en las calles, callejas de Sevilla, en el río y en el Mercao. Y un zapateao potente y angustioso subiendo unas escaleras infinitas que llevan a un triste hogar, donde un extraño Canal Sur emite las mismas noticias de muerte y miseria que la televisión gallega o la BBC.

Con decir NO, basta para empezar a vivir con dignidad y para salir por la puerta grande del Mercao de Triana llena de alegría y en compañía de otros NOes.

Del Si obligatorio e individual al NO voluntario, consciente y colectivo.

Nuestra aportación como CineCercano a la Noche Blanca del Flamenco.

Pero OJO estamos ante otro Flamenco.

Flamenco, precariedad, compromiso social, no es el Flamenco de los Tablaos.

Es otro Flamenco que apuesta por retornar al dolor y la marginalidad, a los cantes tristes para terminar con una rumba mu sabrosona.

Película sin diálogos entre nuestrxs protagonistas que no sean el baile y el cante. Una apuesta valiente para, en palabras del director, hacer una ópera flamenca. Montar planos musicales que van desde cuadros de Romero de Torres, a espaguetis bailando en la cazuela,  pasando por un número musical espléndido y luminoso con bicicletas.

Bailes y cantes, en las calles, callejas de Sevilla, en el río y en el Mercao. Y un zapateao potente y angustioso subiendo unas escaleras infinitas que llevan a un triste hogar, donde un extraño Canal Sur emite las mismas noticias de muerte y miseria que la televisión gallega o la BBC.

Con decir NO, basta para empezar a vivir con dignidad y para salir por la puerta grande del Mercao de Triana llena de alegría y en compañía de otros NOes

Del Si obligatorio e individual al NO voluntario, consciente y colectivo.

https://www.youtube.com/watch?v=y1JBc-H7la0

https://vimeo.com/169217609

Categorías
Sin categoría

Empleo en Andalucía: 10 años donde lo malo ha empeorado

29309295846_45c7c08ef2_z

Leo en “eldiario.es” un artículo que comienza así: “somos menos trabajando y ganamos menos” (https://www.eldiario.es/andalucia/empezado-recuperarse-salarios-combinacion-pensiones_0_769223298.html).

Desde el primer momento se confunde trabajo con empleo, con trabajo asalariado (también paro con desempleo). Incluso en un diario que desea ser feminista y progresista. No obstante, el artículo es muy interesante y completo y paso a analizarlo.

La cantidad

En Andalucía hay menos personas con un empleo y el salario recibido es menor, por lo que las cotizaciones son menores. Aunque parezca que la causa es la crisis, una visión completa indica que en Andalucía el desempleo y la precariedad son características seculares de una economía con una estructura productiva diferente a la del conjunto del Estado. La economía andaluza es eso, andaluza, y tiene muy poco que ver con la catalana, la gallega o la vasca. Por tanto, es preciso analizarla y estudiarla como algo con entidad propia, y no como una «comunidad autónoma» (todo menos autónoma) de un Estado soberano (todo menos soberano) de la Unión Europea (todo menos unión).

Según el informe “Contabilidad Regional Anual de Andalucía”, había 3.111.275 personas con empleo a finales de 2017. En 2007 eran 3.392.220, justo cuando mayor era la cifra. Hasta 2013 se perdieron 664.258 empleos (2.727.962 cotizantes); a partir de 2014 se han recuperado, por tanto, 383.313. Por tanto, tras la supuesta recuperación, aún hay menos personas con empleo en Andalucía que hace diez años.

Y sí, en Andalucía también se ataca a lo público. Al empleo público. Basta con comparar el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda y Función Pública de 2007 con el de 2017. Hace 10 años 487.456 personas tenían un empleo público y ahora son 474.035. Por tanto, en la última década Andalucía ha perdido un total de 13.421. El grueso de ellos, de la Junta de Andalucía (con 10.105 menos), pero también de la Administración General del Estado (AGE), con una reducción de 5.259, y de las administraciones locales (-4.451). Este descenso se ha compensado por el incremento del personal en las universidades, que ha pasado de 18.984 a 25.378.

Mirando sólo los que dependen de la Junta de Andalucía, en 2007 había 250.076 personas con empleo público.  En 2017 han pasado a ser 239.971. Entre los sectores donde se ha reducido aparece la sanidad, donde se han perdido más de 3.000.

La tasa de desempleo (aunque le llamen “paro”, la gran mayoría de las personas sin empleo no están “paradas”) pasó del 16,27% en el primer trimestre de 2008, al 23,09%. La cifra más alta de todo el Estado, como lleva décadas sucediendo. En 2008 era 5.83 puntos superior, mientras en 2018 lo superaba en 7.81 puntos.

Menos de la mitad de la población andaluza tiene un empleo (49,81%), cuando hace una década estaba en el 56,02%. Hoy se cuentan en Andalucía más de  910.300 personas sin empleo (según la EPA, Encuesta de Población Activa; para esta encuesta la gente que realiza trabajos domésticos no es activa). En 2007 ese número era de poco más de 550.000. Los hogares sin ninguna persona con empleo son 308.600 en el segundo trimestre de 2018, mientras en 2008 eran 168.900.

La situación se resume, paradójicamente, por esta frase de un informe de la Confederación de Empresarios del Sur (Cesur): «el 53,2% de la población activa está en una situación de desempleo, subempleo o precariedad en Andalucía, una ‘infrautilización’ de la mano de obra que en el conjunto de España es bastante menor (40,2%).” (Informe Mercado de trabajo en Andalucía 2008-2018). Las personas como recursos utilizables (explotables) están siendo infrautilizadas en Andalucía.

La calidad 

En estos 10 años se ha reducido la cifra de personas con empleo a jornada completa (de 2.849.500 a 2.499.800) y se ha incrementado en la parcial (de 388.200 a 468.000). La tasa de empleo a tiempo parcial ha aumentado del 11,99% a un 15,77%.

Con la generación de empleo en los últimos cuatro años se ha ido incrementando la tasa de temporalidad (porcentaje de personas que tienen un contrato temporal respecto al total). A finales de 2017 esta cifra estaba por encima del 35% (casi 10 puntos más que el conjunto del Estado).

En 2008, el peso de la remuneración de las personas asalariadas en el PIB (producto interior bruto) de Andalucía era de 74.860 millones de euros. Tras finalizar 2017 era de 72.271 millones de euros.

El coste salarial total según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha crecido en Andalucía muy por debajo del PIB y a un ritmo mucho más lento que en el conjunto del Estado, lo que ha agravado la pérdida de poder adquisitivo.

En 2007, el coste salarial total en Andalucía era de 1.571,02 euros mensuales, frente a 1.713.16 de media estatal. En 2017, ha pasado a ser de 1.686,72 euros (frene a los 1.900,10 del conjunto estatal).

Según el  último informe del Mercado de Trabajo y Pensiones en Fuentes Tributarias,  en 2007, en Andalucía, el salario medio anual era de  15.010 euros (18.087 media estatal). Hoy, se cifra en Andalucía es de 14.868 euros (frente a 18.835).

Los convenios colectivos firmados en 2017 en Andalucía fueron 368, para un total de 596.471 trabajadores -la cuarta parte del total-. En los mismos el incremento de sueldos es de 1,46%, frente a una subida del IPC del 2,2%. En el conjunto del Estado, la subida de sueldos pactada en convenios colectivos ha supuesto una media de 1,60%.

Andalucía es la única comunidad autónoma donde la masa salarial es más baja en 2017 que lo que era en 2008. En Andalucía no sólo no ha llegado la recuperación sino que estamos en niveles inferiores a 2008, en concreto 7,07 euros mensuales menos. En gran medida, la causa se encuentra en el modelo productivo de Andalucía, de bajo valor añadido muy centrado en la agricultura y el sector servicios que son dos actividades de fuerte carácter estacional y que conllevan creación de empleo precario, temporal y mal remunerado.

Precisamente los sectores que están aumentado en la última década. El sector que mejor está corrigiendo los datos de los peores años de la crisis es la agricultura. Ya tiene más personas ocupadas que hace 10 años: de los 242.995 de 2007, cerró el pasado año con 272.622 según la primera estimación que también arroja la Contabilidad Regional Anual de Andalucía. Más lentamente, pero también con saldo positivo, el sector con más peso en Andalucía, el de servicios, que ha encadenado en 2017 un quinto año consecutivo de incremento de la cifra y ya son más que hace una década. De este modo, en 2007 eran 2.353.212 los personas ocupadas en el sector servicios en Andalucía, y a cierre de 2017, 2.411.938.

Por tanto, la evolución del modelo productivo andaluz no tiene nada que ver con la industria ni el sector secundario, sino con una mayor especialización en los sectores extractivos. Precisamente aquellos que nos han llevado a la situación en la que nos encontramos.

A todo esto, qué dice la Junta de Andalucía: «se va a mejor ritmo que el conjunto del país». ¿Miopía?, ¿astigmatismo? No, simplemente espurios intereses partidistas.

Categorías
Sin categoría

¡Cuánta dureza!

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio se ha puesto seria. La Inspección de Trabajo ha enviado 50.000 cartas a empresas con indicios de fraude laboral. «Si la empresa corrige esa situación, perfecto. Si la mantiene, actuarán los inspectores», apunta el Ministerio.
Por indicios de incumplimiento de la ley cualquiera puede acabar incluso en la cárcel. Si eres empresario y explotas a tus trabajadores no. En este caso se te avisa: no sigas siendo malo que si no vamos a tener que actuar.
Me acuerdo de la dureza similar con la que una consejera de medioambiente de la Junta de Andalucía aleccionaba a empresarios de la aceituna de mesa de Morón. Venga, por favor, no seguir contaminando el río mira que me enfado.
Ennnnn!
En fin, la dureza del PSOE con la clase empresarial.
Dan miedo, pero no precisamente a quienes avisan y le piden dinero, sino a quienes no avisan y le piden el voto.

Categorías
Sin categoría

Lecturas salmón: el impuesto a la banca

Resulta que las entidades bancarias se quejan al Gobierno del PSOE por quererle poner un impuesto. Todo a pesar de que el primer semestre del 2018 las principales entidades bancarias españolas han visto aumentada su rentabilidad.
Menos el Banco de Sabadell, las otras 6 grandes entidades bancarias españolas han cerrado el segundo semestre con rentabilidades superiores a las que tenían durante el primer semestre del 2018. Y hay 2 entidades financieras (Bankinter y BBVA) que han superado el «coste de capital», es decir, el rendimiento que exige el inversor, que en el sector se sitúa alrededor del 10 por ciento.
La base del juego está en esto último. El Estado, el gobierno, la ciudadanía, puede querer exigir que la banca aporte más. Si ganas más, tributas más. Sin embargo, la ciudadanía debe subordinarse a las exigencias del «inversor», a lo que el capital le exige a estas entidades financieras. Y eso, a día de hoy, se encuentra sobre el 10%. El que pone el dinero quiere llevarse este pastizal. Y claro, si el capital quiere eso, pues no hay dinero para contribuir al sostenimiento de los gastos públicos.
Según este razonamiento, el resto de personas y entidades deberíamos exigir una bajada de impuestos pues estos bancos nos han subido los costes de las comisiones y, claro, nos han empobrecido para ellos aumentar sus rentabilidades.
Esto no pasará. Ni el Gobierno le exigirá mayores impuestos a los bancos ni disminuirá los de las clases sociales sin poder. Porque, aunque el tema sea supuestamente «salmón» o «financiero», al final la cuestión es quién tiene el poder y quién puede ejercerlo; quién manda y quién manda mandar. Esa es la cuestión.