Categorías
Flamenconomía

La soleá como ciencia/ Introducción a la flamenconomía

Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes, pretende acercarse a lo económico desde la cultura flamenca.

Y es que si partimos de la economía, tan solo seremos capaces de imaginar una cultura, pero si partimos de la cultura, somos capaces de imaginar muchas economías. Eso queremos, a partir de la cultura flamenca, imaginar otras formas de vivir, otras formas de procurarnos el sustento, otras economías.

Para el Maestro Manuel Delgado Cabeza “la cultura es un modo de entender la vida, pero es, a la vez, una manera de vivir, es decir, de enfrentarse con ella, mientras que lo económico es sólo una parte, una dimensión de la cultura”.

La cultura es abundancia, diversidad, infinitos, belleza. La economía ha acabado dedicándose a lo escaso, a lo finito, a lo homogéneo, a un equivalente general llamado dinero. Tienen razón los que denominaron a la economía la ciencia lúgubre.

Nosotros hemos buscado belleza en el tratamiento flamenco lo económico. Nosotros hemos buscado unir cultura y economía en un mismo objetivo: ambas deben servir para mejorar la vida de la gente.

Ambas, cultura y economía, son mucho más que economía capitalista, que cultura capitalista, aunque haga falta decirlo, aunque cada vez haga más falta decirlo.

Porque confundimos la luna con farolas,

la economía con la crematística,

la economía con el capitalismo.

Confundimos, sin decoro, estrellas con espejos

capitalismo con ciencia, sí.

Trabajo con empleo.

Solidaridad con caridad.

Personas con recursos humanos.

Valor con precio.

Valer con tener.

Ambición con más dinero.

Crecer con tener más de un equivalente general y menos de la diversidad bella de una belleza diversa.

Por eso la soleá de la ciencia se convierte en la ciencia de la soleá diciendo:

Presumes que eres la ciencia

yo no lo comprendo así,

porque si la ciencia fueras

me hubieras comprendido a mí,

¿por qué siendo tú la ciencia

no me has comprendido a mí?

La ciencia económica no nos entiende, ni quiere hacerlo.

Por eso buscamos en la cultura, en la cultura flamenca, por eso estamos creando flamenconomía.

Categorías
Flamenconomía

Flamenconomía. Nociones de economía y otros cantes 5/“Busco y rebusco, busco la leña: Menese, Moreno Galván y los bienes comunes”

menese-galvan

Intro: Cantar a la tierra

Letra 1. Martinete

“Aquel que le canta a la luna

Es porque en la luna está

Que los que pisan la tierra

A la tierra le cantarán.”

Nos gusta el flamenco que habla de la vida, de la tierra que pisamos. Por eso nos gusta tanto el cante de José Menese y las letras de Francisco Moreno Galván. Vamos a hablar de la tierra, de lo que debería ser del común para no estar tanto en la luna.

“Con mil suores”: Andalucía, capitalismo pionero

Letra 2. Con mil suores

Yo andaba pegando/bocaos al aire/unas veces de rabia/y otra de hambre

y anda que como/busco y  rebusco/busco la leña/y a trancas y barrancas/ay, vamos tirando.

Que dios te valga, que dios te valga/ Si en la verea/ sale la guardia

Desde el cerro de los santos/hasta el arroyo de la Peña/Yo estuve esparragueando/y me la encontré a la vuelta.

Ay, Patricia,/ pareció que la tierra/a mis pies se abría/calenturita a mi cuerpo/y suores de agonía

reniego yo, renegaré,/reniego yo, renegaré,/del punto y hora/que la encontré

Con mil suores/ puse en mi puerta siete faroles,/verte y no verte,/y el candil de mi casa/ no tiene aceite.

Me hago cruces,/me hago cruces,/que en el cabildo/falten las luces.

La Economía andaluza pronto pasó a ser capitalista. La historia de Andalucía está marcada por haber sido un territorio pionero en convertir a la naturaleza en mercancía, en propiedad privada de una clase privilegiada y, como consecuencia, crear una clase mayoritaria de personas que deben convertirse en fuerza de trabajo dependiente que acude a un mercado (el de trabajo) para poder lograr la subsistencia. A partir de ahí, Andalucía ha sido paradigma de una sociedad polarizada entre una elite acaparadora de recursos y una masa ingente de personas desposeídas, grupos entre los que se generaron desigualdades extremas.

La privatización de la naturaleza, la conversión en propiedad privada que excluía de su uso a las mayorías creo escasez. Economía capitalista y escasez van de la mano. Es más, sólo es posible ganar dinero cuando existe escasez.

Busco y rebusco, busco la leña: Marx y  el robo de leña

Hacia 1842 Marx analiza la creciente imposición de lo que denomina la “lógica del interés privado” contra lo público o común. Dicha imposición encuentra su expresión en leyes del parlamento renano que vienen a consagrar el derecho de propiedad privada y acelerar el movimiento de los cercamientos, así como a penalizar antiguas prácticas amparadas en el derecho de uso de los bienes comunes.

Esparraguenado te sale la guardia

En Andalucía, coger espárragos y tagarninas es una de esas actividades económicas de uso del común que han perdurado. Eso sí, en determinados periodos ha tenido más peligro que en otros. Así lo dice la letra:

Que dios te valga, que dios te valga/ Si en la verea/ sale la guardia

Desde el cerro de los santos/hasta el arroyo de la Peña/Yo estuve esparragueando/y me la encontré a la vuelta.

El joven Marx. (aprox del 1.47 al 2.25) Cómo lo ves? «Que dios te valga si en la verea sale la guardia»

https://www.youtube.com/watch?v=vkVFpce_yXA

En Andalucía, el mantenimiento del orden social según el cual una minoría poseía la inmensa mayoría de tierras requirió de cuerpos armados como la Guardia Civil. Javier Escalera, catedrático de antropología de la universidad Pablo de Olavide de Sevilla, indica que la Guardia Civil se crea con “el objetivo fundamental de reprimir los levantamientos protagonizados, principalmente en Andalucía, donde comenzará a actuar, por masas de jornaleros, antiguos campesinos, desposeídos de las tierras uso colectivo que habían trabajado por generaciones, como consecuencia de la desamortización civil emprendida a lo largo del siglo XIX por los gobiernos españoles. Tierras que supuestamente estaban en manos muertas (sic). No estaban “muertas”, sino que, en la mayoría de los casos, eran manejadas de una forma que hoy denominaríamos más ecológicamente sostenible y, por tanto, muy alejadas de la depredación capitalista. Este proceso desamortizador considerado, con razón, ilegal e ilegítimo por esa población campesina, tendrá como consecuencia su conversión en jornaleros en situación de extrema precariedad, para la explotación de su fuerza de trabajo a mayor beneficio de los viejos y nuevos latifundistas.”

Acumulación, desposesión y bienes comunes

Acumulación por desposesión hoy

Asistimos hoy a una privatización generalizada del mundo regida por lo que David Harvey denomina una “acumulación por desposesión” característica de los actuales procesos neocoloniales de apropiación de recursos naturales, territorios y saberes. La lógica misma de la Economía capitalista implica la doble cara de la acumulación, por un lado, y de la desposesión de los bienes comunes, por otro. Lo común se privatiza generando escasez.

Economías de rebusque y retales

Relación con la “economía de rebusque” o con la “economía de retales” definidas en la “Subversión feminista de la economía”. La economía de rebusque se asocia a la economía informal. Economía de retales con lo que puede abarcarse con trabajo gratis. Es muy amplio. desde coger espárragos y cocinarlos hasta ir por leña para gastar menos en electricidad.

Letra 3. Sellés y aminorar el agua: los bienes comunes. Aurelio Selles _ Alegrías _ 1928

https://www.youtube.com/watch?v=O0Nf39SkyTc

«Yo voy a la fuente y bebo y el agua no la aminoro, lo que hago es aumentarla con las lágrimas que lloro»

Los bienes comunes

Frente a la privatización de lo colectivo, hay que reivindicar el derecho y la capacidad humanos de participar en la gestión de los recursos esenciales para nuestras vidas. Ahí surge el procomún, los comunes o economía de los bienes comunes  como forma diferente de afrontar los problemas económicos. Los cercamientos de los comunes se deben resistir, y hay que construir nuevas defensas para protegerlos. Hay que recomunalizar tierras, bienes colectivos que sirvan para satisfacer necesidades humanas por encima de la acumulación privada de capital.

La economía al servicio de

La economía al servicio de una minoría con mucho dinero que quiere seguir acumulando capital; la economía al servicio de las mayorías, con o sin dinero. Los bienes naturales, que nadie ha producido, o los bienes colectivos, que se ha producido entre todas las personas deben estar al servicio de las necesidades de todas las personas.

https://www.youtube.com/watch?v=MSrzroFceh8

Final

Una guitarra y una voz, si no es flamenco es pelícano.

Letra 4. “Bienes”, de María Arnal y Marcel Bagés

“Si es que el agua tiene dueño, quien manda sobre la luz, quien manda sobre este suelo, quien gana con nuestro cielo. Quien gana con nuestro sol.”

 

Programa El Paseo 142 completo:

https://www.ivoox.com/ep142-un-fuego-sangre-comun-1000-audios-mp3_rf_46357820_1.html

Categorías
Flamenconomía

Flamenconomía. Nociones de economía y otros cantes 4/ “Libertad encadenada, cadenas liberales”

Manuel-Soto-Sordera-imagen-archivo_1181892186_73735052_667x375

En la cuarta colaboración en El Paseo hemos hablado de las cadenas: de la falta de libertad o autonomía en una economía capitalista.

Andalucía como marco de capitalismo polarizador; privatización de la tierra; polarización social; dependencia de las personas del dueño de la tierra o Alcalde, de quien es capaz de ofrecer empleo.

En circunstancias en las que los propietarios o capitalistas requieren de mano de obra (se hace escasa), el Estado interviene mejorando las condiciones de vida de la gente para que no emigre. Empleo comunitario, PER-subsidio agrario.

El capitalismo provoca que nos sintamos bien en la situación de dependencia, asumiendo el rol dependiente.

Nos acaban gustando las cadenas…

La letra de inicio. Manuel Soto Sordera

Tientos de Cádiz/Jerez de El Mellizo/Marrurro (La verdad a mi me engañó)
Se canta lo que se pierde
dijo quien bien lo sabía
yo canto a la libertad
porque nunca ha sido mia

Planteamiento: La situación de dependencia de la gente de Andalucía reflejada en el cante flamenco.

El reparto de la tierra generó polarización social. La gente dependía del dueño de la tierra. El latifundio como base de la falta de autonomía o libertad.

Marco: latifundio, privatización de los recursos comunes, dependencia del empleo para poder subsistir. Imposibilidad de libertad o grado adecuado de autonomía.

El latifundio necesitaba de la mano de obra. La emigración de los años 60 provocaba falta de mano de obra. Empleo comunitario, PER, subsidio agrario. Las ayudas del estado al servicio de la oligarquía y el poder económico.

En capitalismo, el Estado interviene a favor del poder económico. Se pasó a depender del terrateniente y el alcalde. Los que “daban” trabajo. El poder lo tiene el que es capaz de ofrecer empleo.

Letra 2. Kiko Veneno:

«dale pan a los chiquillos que el pan le quita el filo a los cuchillos”

Banda sonora de la película «Entre dos aguas», de isaki Lacuesta: https://www.youtube.com/watch?v=b2SPBMtmAZg

Los mecanismos del poder nos lleva a una situación que explica así Slavoj Žižek: «es muy difícil liberarnos de cadenas con las que no solo nos sentimos bien, sino con las que sentimos que estamos haciendo el bien.»
Trabajar para un empresario para dar de comer a nuestra familia.
Dar un kilo de arroz a la Iglesia para repartir entre pobres.
Llevar a tus hijos a un centro comercial un sábado.
Evitar pagar el IVA (como, donde y en la medida que se pueda).
Consumir, producir, repartir. Con las cadenas del poder.
Colaborar con el de arriba nos hace sentirnos bien y sentimos que hacemos el bien. Quizás por eso sea tan difícil el cambio; quizás, por eso, es tan fuerte y estable el actual sistema de dominación.
Llevamos cadenas con las que nos sentimos bien.

Letra 3 final. Rocío Márquez:

“Lo peor de la condena, es cogerle el gusto a las cadenas.”

https://www.youtube.com/watch?v=9EFYwvMK1Xs

La libertad en capitalismo no llega mucho más allá de esto, es decir, de quedarse a gusto tras realizar un programa de radio como éste, «El Paseo 127- jodidas cadenas de oro», con gente amiga como Óscar Flores y Joselu Fuentes.

https://www.ivoox.com/paseo-127-jodidas-cadenas-oro-audios-mp3_rf_36244053_1.html?fbclid=IwAR2F6-PFBI3nKB3lE3pKh9__zfC0VGdjkxXYBKJ78JC_ABV5Hys-m_fuFD4

Categorías
Flamenconomía

Flamenconomía. Nociones de economía y otros cantes 3/ “Las del Molinete, el trabajo de las mujeres y la Federici”

940X300_carmen-linares_ensayo-flamenco-2012

En la tercera colaboración en El Paseo hemos hablado del trabajo de las mujeres en capitalismo. Para ello nos hemos ayudado del flamenco, claro, y de la maestra Silvia Federici.

El flamenco, con reflejo de la realidad social, muestra la situación de explotación y desigualdad de la mujer en el capitalismo.

La letra de inicio refleja el trabajo de la mujer como prostituta.

Letra: Las del Molinete. Carmen Linares

Del molinete/ muchachas del molinete/ preparar bien los moñeros/ que viene la Mendez-Nuñez/ con doscientos marineros

Antología de Carmen Linares.

La letra habla la situación de las mujeres de un barrio de Cartagena y de su actividad cuando llegaba un barco de la Armada española.

Más info: https://www.flamencasporderecho.com/josefa-moreno-la-antequerana/

Además de como «prestadora de servicios sexuales», el flamenco también refleja la situación deleznable de la mujer como principal responsable del trabajo doméstico (no valorado monetariamente).

La mujer que rompe el plato/ sin ser hora de comer/ por muy bonita que sea/no le sale mercader.

La actividad y el trabajo de la mujer se centró en la creación de la mercancía más valiosa del capitalismo: la mano de obra. Sin embargo comenzó a considerarse que esa actividad no tenía valor porque no tenía precio (salario). El patriarcado y el capitalismo como definición de necio es aquel que confunde valor con precio.

Detrás de esa necedad es una cuestión centro del sistema económico: La explotación de las mujeres tuvo una función central en el proceso de acumulación capitalista, en la medida en que han sido las productoras y reproductoras de la fuerza de trabajo, la mercancía capitalista más importante. Y eso le ha salido gratis al capital.

La situación de desigualdad entre mujeres y hombres en la sociedad capitalista es, en gran medida, el resultado de un sistema social de producción que no reconoce el trabajo como algo que sirve para mejorar la vida de la gente sino para ganar dinero.

Sin embargo, el trabajo de la mujer, aunque el sistema no lo remunere con dinero, genera riqueza, más que cualquier otro. Así lo muestra la bellísima letra.

Canta: Esperanza Fernández. Autor letra: Francisco Díaz Velázquez

«El dinero y la riqueza parecen que son lo mismo,/siendo cosas tan distintas,/la riqueza es justamente/lo que el dinero te quita.»

Letra de una cantiñas de Esperanza Fernández en el último disco de Dani de Morón. Es una poema de Francisco Díaz Velázquez, del libro «Coplas de nadie».

¿Se puede ser feminista y no estar en contra del capitalismo?

Repuesta de Silvia Federici: «No. No se puede. El feminismo no es una escalera para que la mujer mejore su posición, que entre en Wall Street, no es un camino para que encuentre un lugar mejor dentro del capitalismo. Soy completamente contraria a esta idea. El capitalismo crea continuamente jerarquías, formas diferentes de esclavización y desigualdades. Entonces, no se puede pensar que sobre esta base se pueda mejorar la vida de la mayoría de las mujeres, ni de los hombres. El feminismo no es solamente mejorar la situación de las mujeres, es crear un mundo sin desigualdad, sin la explotación del trabajo humano que, en el caso de las mujeres, se convierte en una doble explotación.» Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/03/20/mujeres/1553071085_109576.html

Pues nada. Hasta ahí llegó.

https://www.ivoox.com/paseo-121-aquelarre-21-marzo-2019-audios-mp3_rf_33852371_1.html

Categorías
Flamenconomía

Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes: 2/ “El turronero, la caló y el capitalismo de plataforma»

homenaje-turronero-uno--940x250

En la segunda participación en el programa radiofónico «El Paseo» hemos hablado del trabajo, el empleo y las nuevas transformaciones que está imponiendo el capitalismo de plataformas.

En gran medida, las reflexiones han partido de la siguiente letra flamenca, cantada por El Turronero.

Letra: Al empezar la caló (tientos) Turronero

al empezar la calor/ empezaban los jornales/ y cuando llegaba el frío/vaya usted, que Dios le ampare

balcón de las martingalas/ ventanita del patrono/ el que quiera que se asome/ y se conforme con poco

me dice la gente/ me lo van diciendo/ que ando medio loco de tanto pensar/ lo que me pasa es que no puedo más/ porque a mí nadie me ha dao/ lo que me tienen que dar

Y es que no son pocas las similitudes entre las condiciones laborales impuestas por el capitalismo de plataforma y el trabajo jornalero. Andalucía, y su eterna explotación obrera, como vanguardia del «progreso retrocededor» que significa la «uberización» de las relaciones laborales.

Pero previamente a analizar las actuales condiciones laborales hemos comentado qué es el trabajo. ¿Es trabajo limpiar tu casa?; ¿es trabajo cuidar de tus hijas e hijos o de los mayores?; ¿es trabajo hacer este programa de radio sin cobrar? La idea y concepto de trabajo que tenemos en nuestras mentes es la que ha generado la economía capitalista. La economía capitalista tiene por objetivo los beneficios empresariales. Tan sólo considera trabajo aquellas actividades que generan beneficios empresariales. Por eso, las actividades anteriores no son consideradas trabajo. Por eso, las mujeres que de forma mayoritaria han realizado estas tareas en nuestra sociedad no han sido valoradas como trabajadoras.

Sin embargo, para una economía que tenga por objetivo la satisfacción de las necesidades de las personas, estas actividades son trabajo. Para este tipo de economía, trabajo es la actividad humana que sirve para satisfacer las necesidades de la gente. Y en este tipo de trabajo, el principal, el imprescindible el trabajo de cuidados desarrollados históricamente por las mujeres.


Pues bien, el trabajo asalariado en Andalucía se ha caracterizado por la inestabilidad (ir a la plaza del pueblo y ver si hoy voy al cortijo o no); los bajos salarios; las duras condiciones de esfuerzo; y los mínimos derechos sociales que se vinculaban al mismo. Estas condiciones laborales son las que tienen hoy las personas que hoy trabajan para UBER, Deliberoo y otras plataformas digitales.

Las plataformas digitales más conocidas han convertido a Internet en una enorme plaza de pueblo andaluza. La persona que quiere un sueldo va a internet y mira si hoy tiene trabajo o no. Sin estabilidad, con bajos sueldos, sin derechos sociales. El empresario, el dueño de la plataforma, gana dinero sin trabajar (de forma similiar a como lo han hecho los terratenientes andaluces; estos son las verdaderas personas en paro; las demás están desempleadas), poniendo en contacto a la persona que quiere viajar, por ejemplo, y a la que quiere trabajar y en este caso actúa de conductor.

El que gana dinero con esto le llama «economía colaborativa». Todos colaboran para que él se haga rico. Travis Kalanick, fundador y CEO de Uber, se estimaba hace algo más de un año que su fortuna era 6.000 millones de dólares. Hoy será mucho mayor. La «colaboración» diaria de miles de personas incrementa su fortuna de forma imparable e insaciable.

En fin, trabajo cuando «empieza la caló», de forma inestable, y el resto del tiempo «que Dios le ampare»; la «ventanita del patrono» está hoy en los bolsillos y hogares, en los móviles y ordenadores; desgraciadamente cada vez más gente no tiene más remedio que «conformarse con poco», salarios que hacen que ser mileurista sea un privilegio.

Cada vez más gente se volverá medio loca, o loca entera, del sentimiento de injusticia incomparablemente expresado por nuestro saber popular:

«lo que me pasa es que no puedo más/ porque a mí nadie me ha dao/ lo que me tienen que dar.»

https://www.ivoox.com/paseo-116-del-turronero-al-tur-r-o-audios-mp3_rf_32806128_1.html

Categorías
Flamenconomía

Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes: 1/ «Soleá de la ciencia»

14372293_10209544125192910_4501653757251637665_o

Óscar Flores es un buen tío. Y a un buen tío no se le dice que no. Participo en su programa de radio, «El paseo», con la sección «Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes».

Las letras flamenca es un campo ilimitado de sabuduría popular y la economía no es otra cosa que parte de la cultura de un pueblo.

Hemos empezado con la Soleá de la Ciencia, una letra que sintetiza muchas páginas de manuales de Folosofía de la ciencia. Un texto que me hizo entender que la Universidad y la Economía van por un lado y la Vida por otro. En gran medida.

 

morente
Escucha y descarga los episodios de El Paseo gratis. No puedo avanzar…