Categorías
Sin categoría

Cooperativismo empresarial de partido

La maquinaria propagandística de la Junta de Andalucía respecto a la economía social se ha puesto en modo “triple modernización”. El vicepresidente, Manuel Jiménez Barrios, presentó ayer el Consejo de Entidades de Economía Social. Un nuevo órgano desde donde las organizaciones y federaciones del sector (y otras de fuera) esperan obtener dinero, tanto para las entidades de la economía social como para ellas mismas. Como ocurre en este tipo de “consejos”, la Junta va a utilizarlo para mantener “prieta las filas”. Ya dijo un maestro de los que mandan en la Junta que quien se mueva no sale en la foto. A buen seguro que los que están en este Consejo se moverán poco o, como mucho, hacia donde les diga quien manda.

Una buena estrategia de propaganda enseña lo que interesa y tapa lo importante. Así, por un lado, Jiménez Barrios destacaba que el Gobierno andaluz “ha promovido entre 2016 y 2018 importantes ayudas para el impulso de la economía social, que suponen más de 13,2 millones de euros” y ha subrayado que “los presupuestos de 2018 contemplan más de 7 millones de euros para el sector”. Mientras, por otro lado, apenas se habla de los 72 millones que se van a repartir en estas semanas por parte de los Grupos de Desarrollo Rural, y otros más de 100 en los próximos dos años. En esas ayudas las cooperativas de trabajo asociado, las cooperativas de consumidores, la asociaciones sin ánimo de lucro, etc. apenas van a obtener nada, mientras que son las grandes empresas agroalimentarias del medio rural (entre ellas las cooperativas de propietarios de tierras que funcionan como empresas convencionales o, incluso, como multinacionales) las que se harán con la mayoría de estos fondos. Esos millones servirán para ejecutar las políticas de desarrollo territorial neoliberal que se llevan implantando desde hace más de dos décadas con los resultados que conocemos (o, mejor dicho, que no conocemos pues nadie realiza evaluaciones de politicas públicas de estos fondos).

En realidad, a la Junta de Andalucía no le interesa la economía social como medio de transformación de la economía andaluza. La Dirección General que se ocupa de estos temas se llama “Cultura emprendedora y economía social” y en los últimos años la mayoría de los fondos han acabado en manos de autónomos o de todo lo relacionado con el emprendimiento, es decir, el nuevo modo de subvencionar a empresarios pero que se note poco. Muy lejos quedan planteamientos como los que exponía Maxime Haubert y Lina Gavira en “Cooperativismo y crisis económica en Andalucía”, publicación editada en 1984 por el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla. En aquel libro se hablaba de las cooperativas como empresas, pero también como forma de lucha, como grupos humanos, y se vinculaba a un desarrollo económico alternativo para nuestra tierra. Hoy, la economía social y las cooperativas tan sólo son consideradas en el mejor de los casos como simples empresas y, en el peor, como meras herramientas legitimadoras del partido en el poder de la Junta de Andalucía desde su creación.

En Andalucía se promociona un cooperativismo empresarial de partido; un cooperativismo empresarial que a su vez se encarga de contentar al partido sin rechistar, vaya ser que no salga en la foto. Nada que ver con lo que está ocurriendo en otros territorios donde la economía social se está impulsando como movimiento socioeconómico de transformación, como generador de soberanía de los pueblos y como herramienta para ofrecer una alternativa al actual capitalismo.

Categorías
Sin categoría

Qué desarrollo rural

72 millones para los pueblos andaluces. Ningún debate, nada que decir por parte de casi nadie.
Se avala el desarrollo local neoliberal: a)“poner en valor” el territorio, es decir, la mercantilización de cualquier recurso local potencialmente vendible o rentabilizable en términos monetarios; b) valorizar el empresario tradicional, renombrado como “emprendedor”; y c) la realización de inversión pública o el aumento de las subvenciones encaminadas a atraer o a favorecer al capital, ya sea local o foráneo.
A pesar de la relevancia de estas estrategias, apenas existe un debate social y político sobre cómo se gestionan y gastan estos fondos. Por ejemplo, la economía social y solidaria apenas tiene cabida en estas estrategias, salvo las enormes cantidades de dinero que terminan en las cooperativas agrarias andaluzas cada vez menos vinculadas a este tipo de economía y más a los grandes grupos transnacionales agroalimentarios.

Categorías
Lindes locales

Centros del mundo

(Sobre una foto de Steve Kahn)
El templo del flamenco moronero, su máximo «predicador» y el cuerpo del cristo de mediodía en forma de tapa de caracoles. El escudo del Betis es el crucifijo de ese santo lugar.
Meses arriba, meses abajo, París sería centro de una revuelta, en Estados Unidos hubo protestas contra la Guerra de Vietnam, murieron asesinados Martin Luther King y Robert Kennedy, tuvo lugar el Festival de Woodstock, la Primavera de Praga, la matanza de la plaza de Tlatelolco en Mexico.
En esa época, año 67, 68, Morón eran centro de otro mundo. Un mundo que giraba alrededor de un genio llamado Diego del Gastor, de lugares como Casa Pepe o la Finca Espartero. Donn Pohren fue capaz de convertir un pueblo del medio rural andaluz en pleno franquismo en un adelanto del turismo rural y cultural. En una meca para muchas personas de todo el orbe.
Hay muchos centros del mundo, casi tantos como personas.

27332174_10213911010322309_2650687572145735371_n

Categorías
Sin categoría

La paz

El capitalismo, la sociedad moderna, tiende a ser un juego de suma cero. Sin embargo, uno de sus pilares es la capacidad de oscurecer el conflicto.
Una mina de mineral, para unos, es una balsa de mierda, para otros.
Una cárcel genera empleo.
Cuando Soraya SS se sofoca y se le empañan sus nuevas gafas, seguramente un tío en Bruselas entorna media sonrisa (detrás de otras gafas).
Abrir una fosa muestra cadáveres de víctimas y acciones de verdugos.
El día que emigró el bisabuelo del actual borbón, las calles se llenaron de gente feliz. En el barco sin embargo había tristeza. No todos vamos en el mismo barco.
Pagar menos impuestos conlleva menos servicios públicos.
Si Amancio Ortega es bien aconsejado, a gran número de trabajadoras asiáticas o africanas le cuestan caro dicho consejo.
Un brindis entre «matadores» de la base de Morón significa un funeral en una zona de conflicto por recursos naturales.
Mi hija vivirá mejor como mujer si la religión católica deja de imponer ideología y el patriarcado acaba siendo derrotado. Ella ganará cuando otros pierdan.
La economía madrileña crecerá si la gente de Andalucía continuamos comprando bienes y servicios de empresas con sede en la capital. Al mismo tiempo, nuestra economía seguirá siendo marginada, dependiente, subordinada. Su riqueza es nuestra pobreza.
Sin guerra Israel está masacrando al pueblo palestino.
Holocausto: «Gran matanza de personas, especialmente la que tiene como fin exterminar un grupo social por motivos de raza, religión o política.» Sin conflicto por la palabra, sólo ha habido un Holocausto (el nazi contra los judíos) cuando ahora hay, como mínimo, uno (el de Israel contra los palestinos).
La historia, dice el maestro Montalbán, «tiene al hombre y a la mujer de carne y hueso como su protagonista, unas veces en el papel de víctima y otras en el de verdugo.»
Hay muchas guerras que librar, muchos conflictos que ganar.
Ninguna mujer, ningún palestino, ninguna trabajadora, ningún pueblo debe firmar la paz a una situación de injusticia. Nadie debe asumir el papel de víctima sin lucha.
Sin conflicto, con paz, la injusticia se vuelve estable, permanente.
Sin justicia, la paz es sólo una celebración de los triunfadores que más armas tienen.

Categorías
Sin categoría

Disfunciones

El sistema les funcionaba bien cuando la policía no pegaba a votantes pacíficos.
Los jueces, aunque fueran nombrados por los partidos políticos, parecían imparciales. El Tribunal Constitucional o el Supremo eran incluso respectados y considerados mayoritariamente imparciales.
El PP y el PSOE abarcaban la derecha y la izquierda. Sus siglas comenzaban por la palabra «partido» (los nuevos partidos ya no comienzan así). Había para quienes pensaban que se podía votar a la derecha y a la izquierda. El PSOE en eso ha sido realmente mágico. La gente votaba a tipos como Solchaga, Solbes, Felipe convencidos de votar a izquierdistas. Cambiaban los gobiernos pero los ministros de economía o de defensa podían ser intercambiables. El ministro Serra, Eduardo, fue ministro de defensa de los dos y apenas se notaba.
La Primera Cadena funcionaba como Canal Sur. Parecía imparcial aunque trabajara para el gobierno de turno.
El Rey no tenía publirreportajes nodo new style; se dedicaba a ligar y cazar, como buen jefe de estado de un reino.
Ahora, sin embargo, el sistema no les funciona bien. Vemos como la policía pega, los jueces son parciales, no hay izquierda, la televisión manipula y el rey es un nota que necesita mucha mucha mucha propaganda.
No, el sistema ya no les funciona tan bien.
Yo me alegro.

Categorías
Sin categoría

Cualquiera puede ser cualquier cosa

Simon WrenLewis, profesor de economía en la Universidad de Oxford: «hay que evitar la pluralidad de puntos de vista en la teoría económica para evitar que los políticos se ‘confundan’ a la hora de escoger sus prioridades de política económica.»
Cualquiera puede ser profesor en Oxford.
Luis de Guindos. Antes de ser ministro de economía, De Guindos llevaba la batuta en España y Portugal de Lehman Brothers cuando, en 2008, la entidad quebró. Antes, había sido secretario de Estado de Economía con Aznar, siendo la mano derecha de Rodrigo Rato.
Cualquiera puede ser ministro de economía.
Profesor de economía en Oxford, ministro de economía de un gobierno, cualquiera puede ser cualquier cosa mientras seas útil al poderoso.

Categorías
Lindes locales

Joya

Para el Pentágono, la base de Morón es una «joya oculta». El escuadrón 496, más conocido como «Los Matadores», es la unidad de la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos) estacionada en la base aérea de Morón.
Nadie debería extrañarse de nada si algo ocurre. Una joya que da cobijo a «matadores» es suelo enemigo para los asesinados.
Todo se oculta, todo vale por el empleo, aunque sea sirviendo a esos matadores.

Categorías
Sin categoría

Derecho a vivir

Un diputado conservador del Reino Unido, Ben Bradley, ha propuesto esterilizar a los desempleados para que dejen de cobrar ayudas por hijos. El que no tiene un empleo que no coma. Y menos sus hijos. No son pocos los diputados del Parlamento español que piensan lo mismo. Sólo son más cobardes o el terreno no está tan preparado como en el mundo anglosajón.
Hace menos de cien años, en EEUU se decía contra el subsidio de desempleo: “La dominación definitiva del socialismo sobre la vida y la industria” (Asociación Nacional de Fabricantes); “Destruirá la iniciativa, desalentando el ahorro y ahogando la responsabilidad individual” (James L. Donnelly, de la Asociación de Fabricantes de Illinois); “En un momento u otro, traerá consigo, ineluctablemente, el final del capitalismo privado” (Charles Denby, Jr., de la Asociación Americana de Abogados).
Hoy, gentes que se consideran progresistas, conservadoras, izquierdistas, derechistas, creen que por nacer no se tiene derecho a subsistir. El empleo asalariado o el autoempleo debe determinar la subsistencia, precisamente cuando el sistema lo ha convertido en un bien escaso o herramienta de precariedad y/o explotación.
Están en contra de la Renta Básica.
El tiempo les quitará la razón. Espero. El derecho a vivir en una sociedad con capacidad suficiente para satisfacer las necesidades no debe depender de absolutamente nada. Y menos de algo que el sistema convierte en escaso con el objetivo de continuar generando riqueza para minorías y miserias para mayorías.

Categorías
Sin categoría

La socialdemocracia ha muerto

Un colectivo de personas militantes de Cataluña ha publicado un interesante trabajo sobre las soberanías (https://www.verkami.com/…/17108-sobiranies-una-proposta-con…).
En el mismo se dice: «La socialdemocracia ha muerto, fagocitado por la lógica implacable del neoliberalismo. El capitalismo actual no tolera ninguna redistribución, porque necesita hasta el último euro para asegurar sus funciones de inversión, malogradas por la crisis financiera y de sobreacumulación.»
Para corroborar lo anterior aporta datos el informe «Premiar el trabajo, no la riqueza», de Intermón. A continuación algunos: el 10% de los más ricos aglutina más riqueza que el 90% restante (en concreto, un 53,8%); los millonarios han logrado reunir 29 de cada 100 euros de la recuperación, y sólo 8 euros han ido a parar a los que menos tienen; entre 2016 y 2017, el 1% más rico capturó el 40% de toda la riqueza creada, y fueron cuatro los nuevos multimillonarios españoles que entraron a formar parte de la lista Forbes, donde figuran ya 25; la participación en la renta total española de los más desfavorecidos ha disminuido un 17%, frente al 5% que han conseguido incrementar los que más tienen (cifra que se eleva al 9% en el caso del 1% más rico).

Categorías
Sin categoría

Alternativa Rivera (para primos)

Reflexiona Esteban Ordóñez sobre la fuerza que está tomando Rivera, Albert, como alternativa para las élites capitalistas europeas:
«Rivera da mucho más el perfil para el mundo de Davos y del Bilderberg que Rajoy. Como algunos líderes de la socialdemocracia reciente, combina el programa económico liberal con aspectos culturales de la izquierda (es agnóstico, separado, proaborto) y constituye una suerte de ‘tercera vía’ traída ahora desde la derecha. Pretende seguir avanzando en un programa que gusta a las élites globales, tiene el perfil joven, no contaminado. De modo que cuenta con bastantes papeletas.
(…) lo que nos espera si llega Rivera al poder es lo de últimamente: más políticas liberales, más impulso a las reformas en esa dirección, un Estado de bienestar más débil, más concentración empresarial y más peso de la financiarización. En definitiva, más derecha. Rivera no es otra cosa que una parte de esa renovación que se está realizando en el mundo político, también impulsada por las élites.»
Y a todo esto las fuerzas de transformación real paralizadas; sin capacidad de unión entre los diferentes modos de ver las identidades hispanas; sin entender la necesidad del municipalismo transformador, del modo de hacer político de abajo-arriba; sin capacidad de respetar diferentes opiniones y la diversidad propia de la izquierda; sin ideas capaces de avanzar en una alternativa al capitalismo, a la globalización financiera, a la democracia autoritaria actual.
La alternativa de las élites será transfigurada, convertida (ya lo está siendo) en la alternativa para las mayorías. Otro Rivera que servirá para engañar a «primos».

CahD6D9WEAAA2e-