Categorías
Esparragueras (económicas)

Un filósofo coreano y Andalucía Orienta

En Andalucía Orienta, como un faro en medio de una noche de mar difícil, te indican como no fracasar en el mercado de trabajo, poniéndote en valor, mirando hacia tí misma.

Dice Byung-Chul Han: «Quien fracasa en la sociedad neoliberal del rendimiento se hace a sí mismo responsable y se avergüenza, en lugar de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal (…) En el régimen neoliberal de la autoexplotación uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta autoagresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo».

Algún día, quizás, valoremos en su justa medida la eficacia de dispositivos como este en la sociedad neoliberal andaluza del siglo XXI. Lo útiles que son para generar personas depresivas, desmovilizadas y desvalorizadas ante el altar de las empresas, el poder, el clientelismo secular.

Categorías
Esparragueras (económicas)

Economía estética

En cada época hay negocios que caen y otros que suben.

En los pueblos andaluces (y claro, en otras muchas zonas) se asiste al aumento de sectores de economía «estética», con impulso de ciertos negocios como por ejemplo los vinculados al deporte (entrenadores personales, tiendas de bicicletas, gimnasios,…), la alimentación sana y servicios de dietistas o las nuevas barberías (ninguno de estos negocios alcanzan la estética del de la foto de Atín Aya. ¡Cuánta clase! ¡La llevan clara los hipster!).

75462296_10218752995048901_7203843629335445504_n

La economía estética refleja muy bien la época en la que vivimos, donde la ética es una asignatura de segunda clase.

Una época de crisis, de decadencia, de ocaso difícilmente reparable con un arreglo de barba, disminución de michelín o cambio de dieta.

La estética nunca puede tapar a la ética. Al menos en la economía real.

Categorías
Sin categoría

Descontento

En los cuarenta años de esta democracia borbónica (perdón por la contradicción), un número significativo de personas han votado a partidos con la idea de reflejar su descontento con el sistema, político o económico, o ambos. Al PSOE en los ochenta, a IU (casi siempre), a Podemos tras el 15M, y ahora a VOX.

Poco a poco ese electorado ve como esos partidos y sus representantes quedan asimilados por el poder, por el propio sistema. Unos más que otros, pero en todos los casos no se ofrecen alternativas dentro del sistema parlamentario a ese voto de protesta. Todos acaban abrazando el «constitucionalismo», lo que dice «Europa» (o sea el capital), lo que dice la judicatura (franquista). Acaban haciendo las cosas «por responsabilidad».

La base del poder político del PSOE ha sido poner en manos del poder económico español votos de desposeídos. Es la misma base sobre la que se cimenta los resultados de ayer de VOX. El cambio principal, en lo concreto, es la intensidad y grado de la desigualdad social y, en lo general, de la crisis del capitalismo neoliberal.

El capitalismo patriarcal y ecocida contemporáneo no está dispuesto a la distribución. La desigualdad crecerá y, con ella, la crisis social, económica y ecológica. Ante esta situación serán necesarias alternativas electorales y no electorales. Y tanto unas como otras deberán proponer verdaderamente una alternativa al sistema social, político y económico. De lo contrario, la agudización de la barbarie será un hecho.

En Andalucía más porque, aunque no lo crea la inmensa mayoría del pueblo andaluz, nuestra situación es distinta. Para peor.

Categorías
Sin categoría

Lo esperado

Hace siete años en El País: «El FMI pide bajar pensiones por ‘el riesgo de que la gente viva más de lo esperado’”.

Hoy piensan lo mismo. Mañana también.

Gente como Calviño, ministra de economía de cualquier partido político español elegible, se encargarán de ejecutar.

Sí, ejecuciones vía aprobación de leyes o decretos que harán que la gente muera cuando debe, y no viva más de lo esperado por el capital. A partir de cierta edad no generamos ganancias.

No hay mayor violencia que la que puede desplegar la política económica. Ninguna rebelión, guerra o protestas sociales le hace sombra al capitalismo.

Categorías
Sin categoría

Sus urnas, nuestras crisis

Como soy políticamente correcto hago una llamada a la participación política. Y claro, condeno la violencia (de los otros).

Y también opino que, tras el teatro, en el que será «democráticamente» elegido el que previamente ha sido autoritariamente impuesto, llegará otro período económicamente convulso. Y ya se sabe que «a economía revuelta, ganancia de especuladores».

Los mismos que en política no especulan, imponen (con o sin violencia, según), mientras los demás somos llamados en partipar en sus urnas. El uso de otras te pueden llevar a la cárcel (pacíficamente, claro).

Categorías
Sin categoría

Evitar el error básico, plantear el derecho sagrado

«El problema de la agricultura actual es que no es un sistema orientado a la producción de comida, sino a la producción de dinero.» Esto dicen la autoras de ‘Los monocultivos que conquistaron el mundo’ (Akal, 2019), Nazaret Castro, Aurora Moreno y Laura Villadiego.

La economía capitalista se explica de ese modo: su objetivo es la ganancia, no la vida; es más, la primera se sustenta sobre la muerte y destrucción de la segunda.

Si asumimos esta cuestión como base del pensamiento político, social y económico, se hace imprescindible establecer marcos y estrategias que superen al capitalismo.
El error básico de la derrota social, política y económica de las fuerzas sociales que desean una transformación socialmente justa y ecológicamente sustentable es no asumir este marco. Pensar que dentro del capitalismo es posible mejorar masivamente la vida, evitar la discriminación de género, la explotación de los mundos no occidentales, la hecatombre ecológica.

Dentro de ese marco es necesario actuar, dentro y fuera de los Estados; dentro y fuera de los parlamentos; dentro y fuera de las relaciones salariales; dentro y fuera de las familias y las parejas; dentro y fuera del corto y el largo plazo; de lo políticamente correcto; de facebook y twitter.

Dentro y fuera de diferentes campos de acción, pero siempre bajo la búsqueda de la subordinación de poder del dinero al del derecho inalienable y sagrado de la vida. Y eso sólo es posible destruyendo al capitalismo.

Categorías
Sin categoría

Condenados a la violencia

72831312_10218653039388870_193494543042084864_n

Un juez del Tribunal Supremo condena la violencia.

Un cabo de la guardia civil condena la violencia.

Todo guardia municipal condena la violencia.

Un soldado español destinado en Afganistán condena la violencia.

Los antidisturbios, incluso, condenan la violencia.

Y el ministro de interior, y el gobernador civil, y…

¿Y qué?

Condenar no duele. No significada nada.

Velos para seguir ejerciendo su violencia.

Los condenados a la violencia que responden son obligados a condenarla. Condenados a la violencia, al cinismo, a la injusticia.

Categorías
Sin categoría

Eficiencia

Decía Marx que no había entre los antiguos jamás una investigación sobre qué forma de propiedad de la tierra era la más productiva, sino que la investigación era siempre sobre qué clase de propiedad crea los mejores ciudadanos.

Las economías transformadoras deben aspirar a eso, más que a producir más cosas, a generar mejores personas. Las empresas autogestionarias, las cooperativas transformadoras deben ser «eficientes» en generar otras personas para otra economía.

Categorías
Sin categoría

Coop 57 y la socialización comunitaria

Las economías transformadoras deben buscar alternativas a la propiedad privada de los medios de producción y vida.

Coop 57 apuesta por la socialización comunitaria de bienes y recursos básicos. Por ello innova y genera nuevas herramientas colectivas y cooperativas, evitando que la financiación de las inversiones necesarias para preservar los bienes comunitarios sea un escollo insalvable, demostrando en la práctica que es posible construir soluciones que respeten su propiedad y uso colectivo. Constatar que es factible desarrollar zonas rurales autónomas y comunitarias y redes de custodia de los barrios para protegerlos de procesos especulativos.

Coop57 demuestra a diario que nuestros ahorros sirven para lo que nuestra ideología demanda. Sí, Coop 57 es capaz de dar coherencia a la necesidad de poner nuestro dinero al servicio de nuestras ideas.

Fuente: Bienes comunitarios para la sostenibilidad de la vida| Editorial – Boletín 36: https://coop57.coop/…/bienes-comunitarios-sostenibilidad-vi…

Categorías
Sin categoría

Nos dicen

Empleados públicos pegan violentamente a la ciudadanía y nos dicen: condenen la violencia.

Envían a la cárcel a gente por protestar y nos dicen: sean cívicos.

Hay una guerra de ricos contra pobres y nos dicen: deben ser pacíficos.

Aguantamos la tiranía del poder del dinero por un empleo y nos dicen: hay que ser demócratas.

No nos dicen que si nada cambia seguirá la violencia, la injusticia, la guerra y la tiranía.